18 de Febrero de 2015 ![]() La Universidad Complutense de Madrid y EGEDA firman un acuerdo para difundir la cinematografía y proteger los derechos de propiedad intelectual de creadores, profesores y alumnos
• EGEDA otorga con MMPLC una licencia educativa a la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid, por la que autoriza a exhibir y comunicar públicamente a profesores y alumnos las obras audiovisuales de su repertorio. Igualmente el acuerdo permitirá el registro y protección de los derechos de propiedad intelectual de profesores y alumnos de la Universidad Complutense en su conjunto, a través del registro online en la plataforma Safe Creative de sus trabajos de investigación o creativos. El acuerdo, presentado hoy en Madrid, contó con la asistencia de representantes de las diferentes instituciones, como Enrique Cerezo, Presidente de EGEDA, José Carrillo, Rector de la Universidad Complutense de Madrid, Andrés Arias, Vicerrector de Relaciones Institucionales y Relaciones Internacionales, o Mª del Carmen Pérez de Armiñán, Decana de la Facultad de Ciencias de la Información. El convenio contempla varios aspectos y servicios. En primer lugar EGEDA, junto con Motion Picture Licensing Corporation, otorga a la Facultad de Ciencias de la Información una licencia educativa que la autoriza a exhibir y comunicar a su alumnado y personal docente, dentro de sus instalaciones, obras audiovisuales de su repertorio. Mediante una tarifa plana se accede a un uso ilimitado de las producciones, sobre la base de un soporte adquirido legalmente por la Universidad. El acceso a internet a más de 400 títulos de películas españolas solicitadas por la Universidad, se realizará a través de la plataforma de visionados VEOCCINF, creada por EGEDA y vinculada al proyecto VEOEDUCA. En dicha plataforma, tanto el personal docente como el alumnado podrán acceder mediante un código de identificación asignado previamente por la Facultad. Otro de los aspectos relevantes del acuerdo es la puesta disposición de la plataforma Safe Creative para que la Universidad Complutense en su conjunto pueda registrar trabajos intelectuales fruto de su actividad investigadora y creativa. El registro ofrece una acreditación de la autoría o titularidad del trabajo y se realiza online. Se trata de un registro digital de propiedad intelectual que permite de forma rápida y sencilla registrar todo tipo de obras literarias, proyectos, obras artísticas, audiovisuales, etc., certificando el registro del activo y por lo tanto ofreciendo una prueba a fin de acreditar la autoría o la titularidad del contenido. En la actualidad, el registro cuenta con más de 150.000 usuarios y más de 1.350.000 contenidos registrados. Por último el acuerdo contempla la creación de una escuela de producción audiovisual en la Facultad de Ciencias de la Información, con el objetivo de difundir y ayudar a sensibilizar al alumnado de la realidad económica que conlleva la producción audiovisual y los derechos de propiedad intelectual. Para ello se realizarán estrenos, se llevaran a cabo conferencias, coloquios y mesas redondas con la participación de profesionales, ofreciendo una visión real de las vías de financiación y comercialización en la producción audiovisual. "Me siento muy orgullosa de que nuestro Centro sea el primero en suscribir un acuerdo con EGEDA para regularizar el uso de obras audiovisuales con fines docentes. Esta iniciativa, relacionada con los derechos de la propiedad intelectual, es un ejemplo de responsabilidad para nuestros estudiantes. Además estoy convencida de que pronto será seguida por otras Facultades de Comunicación de España", señaló Mª del Carmen Pérez de Armiñán, Decana de la Facultad de Ciencias de la Información de la UCM. "Con la firma de este acuerdo, se da un paso más en el acercamiento de la actividad empresarial y universitaria que, desde ambas instituciones, consideran debe ser más próxima en beneficio de los futuros profesionales del sector audiovisual", manifestó el Presidente de EGEDA, Enrique Cerezo Torres. |


![]() |
